En el Grupo Falabella hemos identificado nuestros principales impactos, los cuales se dan en la construcción de los locales, en el consumo de energía y agua, en el transporte y en el uso de materiales y su posterior reciclaje que llevan implícito las consecuencias del cambio climático.

USO EFICIENTE DE RECURSOS

El uso eficiente de recursos, tales como la energía y el agua, son claves para avanzar hacia una sociedad sostenible. Por eso, nuestros negocios en los cuatro países donde operamos  están implementando acciones basadas en diseños innovadores y tecnologías de eficiencia, con el fin de reducir el consumo de recursos naturales y ver nuestro impacto ambiental.

Desde ya hace varios años realizamos las construcciones de nuestros locales con tecnología avanzada que produce un menor impacto en el medioambiente y a partir del año 2009 todas nuestras construcciones son eco-amigables, esto es,  son construidas bajo criterios de la certificación LEED (Green Building Council) relacionadas con la eficiencia energética, el uso de energías renovables, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua y el desarrollo sostenible de los espacios y en la selección de los materiales.

graf43

graf44

txt-entorno02

txt-entorno02

txt-entorno03

txt-entorno04

txt-entorno05

txt-entorno06

REDUCCIÓN DE RESIDUOS Y RECICLAJE

Conscientes del impacto en el medio ambiente de los materiales que utilizamos en todas nuestras operaciones, estamos implementando iniciativas con el fin de reducir los residuos generados y reciclar la mayor cantidad de ellos como sea posible. Por ejemplo, en todas las unidades de negocio el papel utilizado en catálogos y en bolsas de papel cuenta con certificaciones medioambientales, como asimismo las bolsas utilizadas son reutilizables o son oxobiodegradable, en el caso de bolsas plásticas.

graf45

txt-entorno07 txt-entorno08 txt-entorno09 txt-entorno10 txt-entorno11

CAMBIO CLIMÁTICO

El consumo de los recursos naturales para producir energía tiene un impacto profundo en el sistema climático de la tierra. Por esta razón, es importante para algunos de nuestros negocios entender el impacto de las operaciones en el medio ambiente, medir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y poner en práctica iniciativas para reducirlas.

En Falabella Retail Chile hemos empezado a medir la Huella de Carbono Corporativa en 2012. La medición es realizada de acuerdo a los lineamientos metodológicos del Greenhouse Gas Protocol con una clasificación de emisiones directas (alcance 1) e indirectas (alcances 2 y 3). Tomando en cuenta solo las emisiones indirectas las emisiones más relevantes tienen relación con el consumo de energía y el transporte tanto de productos como de personas.

graf46

graf47

En Sodimac Chile medimos anualmente nuestra huella de carbono, utilizamos la metodología establecida en el Greenhouse Gas Protocol. El ultimo calculo incluyó las emisiones de GEI directas e indirectas relacionas con transporte de productos, trabajadores y clientes. La medición final resultó de 488.000 toneladas de carbono equivalente (tCO2-e), lo que corresponde aproximadamente a 10 kg CO2-e por transacción.

graf48

Luego de medir nuestra huella de carbono, comenzamos a elaborar un proyecto de reforestación urbana con el propósito de mitigar el impacto en el medioambiente. Este proyecto considera la plantación de 16.000 árboles nativos y exóticos en el Parque Metropolitano de Santiago, de los cuales 7.716 fueron plantados en 2011, 4.273 en 2012 y los restantes serán plantados en 2013.

Por su parte Sodimac Colombia por segundo año consecutivo midió su huella de carbono la cual disminuyó en un 9,9% como consecuencia del menor consumo de energía eléctrica y refrigerante, principalmente.

En Mall Plaza, debido a la Política de Cambio Climático, se hizo un compromiso de abordar el tema como una variable importante dentro de la gestión. Por esta razón, han llevado a cabo la medición de las emisiones de GEI asociados a la construcción, incluyendo la etapa de excavación, socalzado y obra gruesa de los subterráneos, de los Malls de Mall Plaza Egaña, Mall Plaza Los Dominicos y Mall Plaza Copiapó. Además, han hecho mediciones de la huella de carbono de 2 malls en operación, Mall Plaza Sur y Mall Plaza Vespucio,  los cuales alcanzaron un total de 86.765 toneladas de carbón equivalente (tCO2-e).

Aparte de nuestras acciones internas sobre el tema de cambio climático, Mall Plaza Chile es pionero en la carga de vehículos eléctricos en Santiago, con Mall Plaza Vespucio como el primer centro comercial en incorporar el servicio de carga de autos eléctricos.

graf49